Webinar El uso de BIM en la construcción. Memoria

El modelado de información o construcción (BIM, por sus siglas en inglés, Building Information Modelling) es una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción, de la que ya tuvo ocasión de hablarnos D. Joaquín Martínez Matute, Coordinador BIM de la multinacional SGS Tecnos, en el webinar monográfico celebrado de 18 de marzo de 2021.

La importancia de BIM en el proceso edificatorio, y los continuos interrogantes que plantea desde la óptica del Derecho, han convertido a este conjunto de procesos en uno de los elementos centrales de LabDINTEC. Para seguir profundizando en su comprensión y estudio, la profesora Begoña Fuentes Giner, profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Valencia, y autora, entre oras de las obras BIM para la arquitectura técnica. Guía BIMAT. Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (2020, CGATE) e Impacto de BIM en el proceso constructivo español (2014, LGV Comunicación) compartió con los miembros y asistentes al webinar su conocimiento y experiencia profesional en el uso de BIM, en una sesión presidida por el Director de DERINRE, D. Manuel Ignacio Feliu Rey, y moderada por el Coordinador de LabDINTEC, D. Alejandro Zornoza Somolinos,

A la luz de la exposición de la profesora Fuentes Giner, cabe destacar la importancia (cada vez más creciente) que tiene BIM en el proceso edificatorio, pero también la relación, no siempre pacífica, entre el coste de su implementación y el ahorro de costes que puede suponer para el proceso edificatorio, en sí. Por otro lado, se acusa la importancia de que el alumnado universitario se forme en el manejo de BIM, siendo una herramienta que genera un gran interés para ellos como vehículo en el aprendizaje de la construcción y, del mismo modo, resalta la profesora el valor añadido y la seguridad jurídica que BIM comporta al proceso edificatorio, funcionando como un sistema de registro de eventualidades y decisiones que permiten dirimir conflictos relacionados con la responsabilidad ejecutiva, directiva y económica de un proyecto.